«tengo esa solución perfecta para usted,
vos sabés que tengo el pase completo,
pero ella me dijo que tú necesitas
un colón más para poder agarrar el bus»
~escuchado por ahÃ.
mi secretaria interna brinca indignada,
después de todo ella sà escuchó a la
niña de español cuando decÃa que no se debÃan
mezclar algunas cosas porque resultaban de mal gusto..
¡y es que se verÃa horrible esa des-sinfonÃa en un
memo de la empresa!
mi profesora interna no le dió importancia,
en el idioma inglés todo se dice igual.
usted, tú, vos.. traducido en un you para dar
la clase del sábado. ¡mejor imposible!
la estudiante abrió su agenda y lo escribió,
pensó en escuchar más a la gente y leer más
para averiguar si esto es un mal generalizado.
¡al fin puede hacer uso de su agenda aparte de
apuntar fechas de examenes y entrega de proyectos!.
el oso se rascó la panza y se volvió a dormir.
Cosa general en nuestro paÃs. La mezcla de pronombres personales y derivaciones puede ser incalculable.
Nada más espero que vos estés bien, que usted pueda seguir dando clases y en una de esas tus sueños sigan adelante 😀 LOL
Es un enrredo y definitivamente no es cómodo.
Creo por lo que he visto que en nuestra tiquicia este asunto es meramente marcado según la región de la que se hable.
Cartago: Hay uso generalizado de «tú» y algo de uso de vos. Usted solo usado para respetos mayores, personas que no son familiares e incluso seres despreciados.
Guanacaste y Puntarenas: Uso exhaustivo de vos. En otros casos uso de usted. Uso del tú poco frecuente.
Alajuela: Uso mayoritario de usted, uso de «tú» solo por el gremio pipi o entre parejas. Vos en casos de extrema confianza y aun asÃno se da como caracterÃsta común de los hablantes.
Heredia: Caso parecido al de Alajuela con mayor población tipo pipi no generalizada, por lo tanto se da una mayor comunidad de hablantes del «tú». Vos poco usado o usado por personas más adultas.
Limón: desconocido por mÃ, pero según he escuchado hay un mayor uso del «you» genérico debido a la gran cantidad de personas de decendesia jamaiquina.
Ese es mi humilde análisis del uso de pronombres personales en nuestro paÃs y aclaro que es completamente subjetiva.
Yo prefiero el ud y tu o vos solo con mi novio. 😀
Saludos
😀
Costa Rica nunca habÃa utilizado «tú» hasta hace unos cuantos años. Me imagino los chiquitos ahora oyendo a la hermana mayor hablando de vos, luego viendo las noveluchas mexicanas y «La Oreja», y «Ventaneando» y todo ese montón de basura que la mama ve, donde todos se tutean; y luego los papás entre ellos hablando de «usted»…
Una vez oà a una doña en el supermercado diciéndole al hijo de ella «mirá, tú no debes tocar eso, ¿entiende?»… yo me quedé pensando «Â¿Â¿Â¿y esta vieja se entenderá lo que acaba de decir???»
… y los ticos decimos que hablamos bien… já!
¿Qué tanto importa?
Yo que siempre me he preciado de mi buena ortografÃa y de mi léxico, no dejo de fruncirme toda con las abreviaturas de los mensajes telefónicos. Pero al fin y al cabo me pregunto ¿eso, es importante?
Tal vez un mÃnimo de rigor en el código…
Nos guste o no, este descalabro de estructuras sintácticas y de concordancias es parte de esa interacción entre aldeas ¿o no?
El lenguaje es una estructura, que cualquier dÃa se puede caer como tantas otras… Dominar su estructura, no nos da derecho a pensar que dominamos las artes de la comunicación.
Yo soy de San Carlos y soy testigo de la mi propia destrucción del idioma al mudarme a San José.
Primeramente cuando vine acá fue para trabajar en un sportsbook… se le despichó el idioma a ventolin 🙁
Segundo en San Carlos no se acostumbraba a usar el vos ni el tú. Solo el usted. Hasta que creo, algunos estudiantes universitarios comenzaron a exportar el tu y el vos. Yo todavÃa en casos de extraña mutación uso el vos.
¡Es más! Yo uso el «usté».
Comparto la opinión de humo en tus ojos.
Pretender salvar un idioma es un acto inutil, el lenguage esta dispuesto completamente a la evolución (de hecho para mà es una de las pruebas más fuertes de la selección natural). El lenguage mutará y si pudieran nuestros oidos viajar en el tiempo escucharemos un idioma que combina elementos de otros a tal punto que ya no lo podrÃamos llamar español.
Dudo mucho que los Españoles hablen hoy dia como suena en El Quijote.
murióse la fermosura.
viva usted. tú apestas, y vos me das pereza.
yo estoy tratando de estandarizarme al usted. igual que ventolÃn, donde yo crecà la gente hablaba de usted. cuando llegué a cartago todo el mundo hablaba de vos.
ahora es un enredo, a unos les tengo que hablar de vos porque son cartagos, otros de usted porque son de otro lado. por dicha no le hablo a nadie de tu.
Que dulce manera de autocorregirse tiene zoster.
jajaja
Yo que solo puedo hablar de usted, y cuando hablo con alguien que estoy empezando a conocer:
«Pero hablame de vos, con confianza»
«Lo siento, estoy acostumbrada a hablar de usted»
Y cuando trato de cambiar de persona se me hace el enredo del que hablan y me doy por vencida. Tarea de año nuevo… ya que soy tica hablar de vos decentemente.
hablar de TU es para Lucers…
siempre lo he dicho…el vos tampoco es de mi agrado, pero me han pegado la Foquin maña grrr… igual me declaro culpable…
amo el Usted… el cual lo he tenido que corregir un poco porque mi novia dice que suena como muy «polite» al hablarle (palabra en inglés para demostrar que los que hablamos de usted también tenemos clase)… pero igual le hablo de «usted» camufladamente porque me siento más mejor y menos peor…
los tuteadores apestan en puta madre!
el tu suxs. acá en al alajueal se habla de usted. no siento que sea impersonal ni nada. Le habló asà de mi novia hasta la jefa. Usted rockea
Yo siempre he hablado de usted… es el único que me sale correctamente.
Ahora por una cuestión social uno debe de aprender a hablar de vos porque sino la gente se ofende.
Pero, en mi intento de hablar de vos hago esa combinación despichada de cosas porque no estoy acostumbrada, sé que apesta, pero no sé hablar bien de vos.
En fin… es complicado… ese vos mezclado con tu es muy de los argentinos… que usan más el vos pero a veces le meten un tu medio extraño. A la vez, novelas mexicanas y colombianas y venezolanas abarrotan nuestra TV… todos estamos llenos de influencias.
Larga vida al usted, desearÃa poder usarlo siempre.
Tú no me sale natural, yo solÃa hablar de usted hasta que me vine para la GAM y c me hizo el arroz con mango entre el usted y el vos. Ahora lo manejo mejor porque ya a esta altura casi todo el mundo habla asÃ: enredado; pero q Dios me libre d agregarle un tú al repertorio! PEGUENME SI ME VEN EN ESAS AUNQUE ESTE POCO SOBRIA!!!
Aunque también pienso una cosa: la gente habla mal porque, definitivamente, no quieren que los entiendan.
😛
como serian algunas canciones sin el tu?
la de topo gigio:
USTÉ!, USTÉ!, USTÉ!, QUE CLASE DE TOPO ES?
o la de luismiguel
!AMIGA USTÉEE, LA MISMA DE AYER, LA INCONDICIONAAAAL
O la que dice: ME GUSTA USTÉ, Y USTÉ, Y USTÉ, Y SOLAMENTE USTÉ
bizarro.
jaqui ~ toda la razón. me pregunto que nuevas palabras y usos del idioma vendrán en los próximos años.
caro ~ yo no podrÃa hablar de tú. primero porque no estoy acostumbrada y segundo porque no me gusta.. de hecho solamente hablo de usted.
carlos guzmán ~ jaja. ciertamente la televisión influye bastante en la manera de hablar. es una metida de patas con los chiquitos, porque son esponjitas y a menos que alguien mayor les diga qué es lo correcto, ellos no saben.
humo en tus ojos ~ los mensajes teléfonicos representan, al menos para mÃ, el mejor ejemplo de evolución (o descalabro :P)del lenguaje escrito actualmente. el lenguaje oral perse no sufre de tanta alteración, por dicha! para que se cayera esta estructura llamada lenguaje, pienso que tendrÃan que pasar cientos de años, porque nuestra lengua no ha evolucionado mucho en los últimos mil años.
ventolÃn ~ y entonces con el book se le metió el spanglish :P. claro que no podrÃamos salvar el idioma, porque simplemente resulta imposible. aunque desearÃa con todo mi corazón que nuestro español no se pierda y no mute en un hÃbrido extraño al punto de no llamarlo más por su nombre. es que para mà el español es una de las lenguas más hermosas que existe.
zoster ~ es verdad lo de cartago, se vosean un montón!. creo que es bueno eso de estandarizarse, asà al menos no se enredará cuando se tope a alguien que lo vosee o tutee. muriose el problema! gracias por visitar, z0ster 🙂
ana ~ a mà me pasó con un panameño. yo le hablaba de usted y él decÃa que eso es muy formal. pero no pude dejar de decir usted, porque simplemente no estoy acostumbrada a utilizar otra palabra. eso sÃ, el voseo es más decente que el tuteo.
zuzurro ~ jajajajaja ok, quedó clarÃsima su posición 😛
lorenzo ~ vieras que yo tampoco lo siento impersonal. habrá que ver porqué para ciertas regiones sà lo es.
analú ~ serÃa como cortesÃa entonces, hablarle de vos a alguien que siempre insiste en vosear? no niego que lo intenté alguna vez.. sin éxito! jaja. me gustan las novelas colombianas, usan solamente el usted!! 🙂
akxi ~ ok ok. recordaré pegarle. varas!! 😉
sebasila ~ jajajajajaja ud y sus ocurrencias. bueno, pero no mencionó esa canción tan popular de usted es la culpable, de todas mis angustias jejeje
En este pais, le cuadre a quien le cuadre se habla o en vos o en usted. . . ciertamente el ser un pais de transito, hace que cueste definir una forma unica de hablar, por ejemplo en Argentina usan vos y tu y en chile usan usted para tratar a las novias o novios, segun ellos suena muy romantico o tierno. Lo cierto del caso es que el uso del TU, no tiene cabida por lo menos de momento . . . pareciera mas una influencia de television mexicana que otra cosa, asi como el «espanglish» una influencia gringa.
No se trata de rescatar el idioma, porque la evolucion del mismo esta fuera de nuestro control, sino mas bien que queremos expresar mediante el uso de uno u otro vocablo . .quiere la gente sentirse «Cool» o romantica porque escribe usando «tu»??. . .funciona como gancho de venta?? (gandhi en casi todas sus canciones escribe en «tu» y solo al son del dolor es en «vos». Yo «voceo» y «ustedeo». . pero «tutear» me parece un ridiculo.
hola renton! compartimos puntos de vista 🙂
Me parece que es una cuestión de universalidad y condicionamiento cultural. En Perú se utiliza el «tú», en Argentina solo se dice «vos», en Costa Rica se utiliza mucho «usted» y a veces «vos», en Chile utilizan «usted» y «tú». ?Quién será el loco¿